Ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter psicológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el Jarrón Rubin en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente). Las ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones).
No están sometidos a la voluntad y pueden variar entre una persona y otra, dependiendo de factores como: agudeza visual, campimetría, daltonismo, astigmatismo y otros.
Entender estos fenómenos es útil para comprender las limitaciones del sentido visual del ser humano y la posibilidad de distorsión, ya sea en lo relativo a la forma, el color, la dimensión y la perspectiva de lo observado.
Muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un aspecto mágico, de profundidad, de ambigüedad y contrastes. las ilusiones opticas fisiologicamente ocurren durante la conexion del hemisferio derecho y el izquierdo, gracias a esto tenemos la capacidad de percepcion .
Rebeca Nahor:
ResponderEliminarChicos muy chulo el blog, me gusta jejee
saludos y besos!
Ya véis que es un tema chulo, que a todo el mundo le pica la curiosidad y le echa un vistazo.
ResponderEliminarEspero que sigais publicando.
Recuerdo que con mis hermanos comprábamos los libros de ojo mágico y pasábamos horas viendo dibujos en 3D.
También en la carrera utilizábamos un aparato llamdo estereoscopio para ver en relieve los lugares que debíamos cartografiar, y nos ayudábamos de él para perfeccionar nuestro trabajo.
Había compañeros que no podían ver en 3D, por ejemplo los que tenían ojo vago, así que como decís las ilusiones ópticas no son asequibles a algunas personas.